CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON FA

AUTOR: DR. JOSÉ POLO GARCÍA - MÉDICO DE FAMILIA. CS CASAR DE CÁCERES. CÁCERES

AUTORA: DRA. ELENA RODILLA RODILLA - MÉDICO DE FAMILIA. CS JOSÉ MARVA. MADRID

 

Según los datos recogidos del estudio AFFIRM17, las causas que con más frecuencia se asocian a FA son:

  • Hipertensión arterial (50,8 %).
  • Cardiopatía isquémica (26,1 %).
  • Valvulopatías (4,9 %).
  • Miocardiopatías (4,8 %).
  • EPOC, cor pulmonale.
  • Embolismo pulmonar.
  • Pericarditis, miocarditis, cirugía.
  • Hipertiroidismo.
  • Intoxicación etílica.
  • FA idiopática o aislada (10–20 %).

La FA presenta gran variabilidad clínica, con frecuencia es asintomática, detectándose de forma fortuita un pulso irregular cuando el paciente acude para un control rutinario. En otros casos el paciente puede referir síntomas inespecíficos como palpitaciones, disnea, intolerancia al ejercicio, astenia, dolor torácico...

En ocasiones puede debutar en forma de urgencia: insuficiencia cardiaca (IC) aguda (sistólica o diastólica), isquemia miocárdica, insuficiencia respiratoria, tromboembolismo pulmonar (TEP), pericarditis, ictus isquémico o embolismo periférico.

La FA es causa de ictus, IC, muerte súbita y de morbilidad cardiovascular (TABLA 1).

 

TABLA 1. CONSECUENCIAS DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR (FA)

 

Basándose en la presentación y la duración de la arritmia, se pueden distinguir 5 tipos:

  1. FA diagnosticada por primera vez: independientemente de la duración de la arritmia o de la presencia y la gravedad de los síntomas relacionados con la FA.
  2. FA paroxística: es autolimitada, normalmente dentro de las 48 h, aunque los paroxismos de FA pueden continuar hasta 7 días.
  3. FA persistente: cuando un episodio de FA dura más de 7 días o cuando se requiere terminarlo por cardioversión, ya sea farmacológica o eléctrica.
  4. FA persistente de larga duración: es la que ha durado 1 año o más en el momento en el que se decide adoptar una estrategia de control del ritmo.
  5. FA permanente: cuando la arritmia es aceptada por el paciente (y el médico). Por lo tanto, las intervenciones de control del ritmo no son, por definición, un objetivo en pacientes con FA permanente. En caso de que se adopte una estrategia de control del ritmo, se redefine la arritmia como «FA persistente de larga duración».

La FA no diagnosticada es frecuente en personas mayores. El cribado oportunista de la FA silente parece coste-efectivo en las poblaciones de más edad.

Es prioritario realizar el diagnóstico para evitar la aparición de complicaciones. La guía de la ESC de manejo de FA recomendaba el cribado oportunista mediante la palpación del pulso, seguido de electrocardiograma (ECG) en los pacientes >65 años con pulso irregular para detectar la FA antes del primer ictus9. La guía de manejo de la FA de la ESC 2016(7) sugiere el cribado de poblaciones de más edad (media, 64 años) mediante ECG o la palpación del pulso (seguida de ECG en caso de pulso irregular).

Para el correcto diagnóstico es necesaria la realización de un ECG, donde observaremos: ausencia de ondas P, presencia de ondas f e intervalos R-R irregulares. En el ECG podremos observar los datos de la cardiopatía de base: hipertrofia ventricular, cardiopatía hipertensiva o isquémica etc. (FIGURA 5).

 

FIGURA 5. ECG DE UN PACIENTE CON FIBRILACIÓN AURICULAR

 

Como en todo paciente, se realizará una anamnesis detallada reflejando los antecedentes personales y familiares e insistiendo sobre los factores de riesgo cardiovascular y de FA.

En la evaluación clínica se debe utilizar la clasificación EHRA (TABLA 2). La mayoría de los pacientes son diagnosticados por médicos de atención primaria.

 

TABLA 2. ESCALA DE LA EUROPEAN HEART RHYTHM ASSOCIATION (EHRA) PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS SÍNTOMAS

 

LA EVALUACIÓN INICIAL DE LOS PACIENTES CON FA DEBE CONSIDERAR:

  1. Inestabilidad hemodinámica o síntomas limitantes graves.
  2. Presencia de factores precipitantes (como tirotoxicosis, sepsis o FA posoperatoria) y entidades cardiovasculares subyacentes.
  3. Riesgo de ictus y necesidad de anticoagulación.
  4. Frecuencia cardiaca y necesidad de control de la frecuencia.
  5. Evaluación de los síntomas y decisiones sobre el control del ritmo cardiaco.
  1. Kirchhof P, et al. 2016 ESC. Guidelines for the management of atrial fibrillation developed in collaboration with EACTS. Eur Heart J. 20167;37:2893-962.
  1. Camm AJ, et al. ESC Committee for Practice Guidelines (CPG) 2012 focused update of the ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation: an update of the 2010 ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation. Developed with the special contribution of the European Heart Rhythm Association. Eur Heart J. 2012;33:2719-47.
  1. Wyse DG, et al. Atrial Fibrillation Follow-up Investigation of Rhythm Management (AFFIRM) Investigators A comparison of rate control and rhythm control in patients with a atrial fibrillation. N Engl J Med. 2002;347:1825-33.

 

 

 

 

Accede a continuación para poder descargarte la guia práctica sobre el manejo de la FA y de la anticoagulación oral de la SEMERGEN

 

DAB1333.02.2020

Accede a tu cuenta para ver este contenido

¿Aún no estás registrado?

REGÍSTRATE

Bienvenido de nuevo

Entra en tu cuenta de profesional sanitario para acceder a contenido exclusivo.

¿Has olvidado tu contraseña?